internet
¡Copiad, malditos! – Entrevista a David Bravo sobre propiedad intelectual
Vídeo
Entrevista íntegra correspondiente a ¡Copiad, malditos! proyecto de documental para TV + web sobre propiedad intelectual.
Pueden ver el resto de las entrevistas desde aquí
Como no muchos sabrán, estoy metido en el tema de copyright y licencias libres desde hace un par de años. Actualmente formo parte de un grupo que esta trabajando sobre este tema para poder impulsarlo en Paraguay a manera de que un país donde la cultura es un articulo de lujo convertirlo en un material que pueda ser accesible para todos.
Pueden saber algo mas en nuestro otro blog exclusivamente sobre el tema.
Crecimiento de internet en Paraguay 2008-2010
Estándar
Aclaracion: cuando hablo de crecimiento me refiero al ancho de banda, no expansión en numero de usuarios.
La linda gente de Netindex hace poco compartió un set de datos muy interesante. Quizás no los reconozcan por ese nombre, pero seguramente si probaron alguna vez su servicio para comprobar su ancho de banda SpeedTest.net que es bastante usado y recomendado a la hora de ver si te están dando el ancho de banda por el que estas pagando.
Bueno, esta gente agarro los resultados desde el 2008 hasta el 2010 y libero el conjunto de datos completo. Tenes calidad (que te ahorro el grep, para Paraguay no hay pruebas de calidad), upload, download y distancia entre el servidor de pruebas y el usuario.
Los datos para Paraguay los tenes en dos sets diferentes: por país y por ciudad. Miremos primero por país.
Despues de la nube
EstándarRetrocedamos el tiempo unos 40 años, una época donde un ip una persona era casi cierto. Porque escribías un email y probablemente supieras en que servidor, en que habitación, en que edificio y que distancia recorría hasta que llegara a su destino.
Un tiempo después si saltamos otros 20 años hacia adelante comienza a crecer el mercado de los clientes de escritorio, maquinas que funcionaban como nodos de una red peer to peer (persona a persona/maquina a maquina) que en ocasiones servían a otros. Recuerdo esta historia porque fue una de las primeras cosas que leí online: un muchacho tenia la tarea de despertarse todas las noches cerca de las 2AM para encender su PC, enchufar el modem y alojar una sala de chat (si, IRC. Esa cosa vieja) porque para mantener la sala de chat viva y funcionando un grupo de personas se comprometían con la tarea de ser anfitriones para un montón de desconocidos que deseaban conversar. Esto era en Buenos Aires por los 90, así que hace 15 años atrás aproximadamente. Continuar leyendo
El software libre ya estara listo?
EstándarYa paso poco mas de un año de aquellas trágicas palabras que me motivo a crear un post analizando la web nacional y su uso de FLOSS. Es hora de revisar que paso durante todo este tiempo.
Para los que trabajan en áreas técnicas se que los resultados no los van a sorprender, es de esperarse el arrollador uso de software libre sobre el privativo en servidores probando que Paraguay es parte de la tendencia mundial y no nos quedamos atrás en nuestro uso tecnológico (al menos en esta área).
Usando internet de television: Miro & Revision3
EstándarA modo de introducción, se que si les digo video en internet gran parte de ustedes van a pensar en YouTube y un tipo hablándole a una webcam de mala muerte. Pero no, con la mayoría de los casos aquí se van a sorprender (como me sorprendí yo) por el nivel de producción y la calidad de las cámaras que utilizan.
Hace algo mas de un año mi televisión decidió abandonarme y nunca me arme de valor para hacerla arreglar, en la búsqueda por algo de entretenimiento nuevo me encontré con Miro (antes conocido como Democracy Player). Miro es un player de video, desprendido de Mozilla, que funciona como lector de rss para video y audio. O sea, básicamente para vlogs y podcasts con una guiá de canales muy actualizada y completa. Tenes para todos los gustos, los míos en particular siendo cocina, ciencia y tecnología. Aquí voy a poner una pequeña recopilación de lo que veo, en algún futuro post les contare acerca de los podcasts que escucho durante el dia.
Si querés darle una preview, mira este video que lo explican mejor.
Seguridad web 101
EstándarO uno de los problemas de contratar programadores baratos que no estén a distancia de coscorrón.
Antes que nada, si no sos una persona técnica leyendo esto te voy a dar una recomendación: un técnico/vendedor que te dice que el producto que te esta ofreciendo es inviolable te esta mintiendo. El único sistema seguro es una PC apagada, sin conexiones externas, encerrada en una caja fuerte y arrojada a las profundidades del océano. No importa que servicios contrates, uses un sistema operativo de renombre o una base de datos carisima SIEMPRE quedan errores y agujeros.
El testeo y las auditorias solamente comprueban que existen errores, no la falta de ellos.
ADW09: El Paraguay digital hoy
EstándarCreo q fue el viernes 13 de noviembre q Cesar me conversa via gtalk para ver de hacer algo en casa acerca del ADW. Me acuerdo q fue el 13 de noviembre pq apenas le dije q si veo q publica en su blog invitando a todo el mundo a mi casa el desgraciado 😛
Tengo q admitir q la experiencia de organizar algo asi siempre me gusto, el detras de escena, la previa de cada proyecto o idea q aparece.
Me prepare para el domingo de la cita, empezo a llegar la gente y la casa quedo chica. Miramos una pelicula de zombies nazis noruegos esperándolo al invitado de honor q llego elegantemente tarde; pero con los resultados logrados no puedo discutir la verdad.
Me sorprende siempre, a pesar de estar en esto hace rato y ver q pasa afuera, lo rapido q es armar algo desde cero una vez q juntas bajo el mismo «techo» a las personas indicadas.
Un par de cosas quedaron en el tintero, pero se hara para la próxima.
Continuar leyendo
Excelente review de Aero-Fighters (NSFW)
VídeoAero Fighters (conocido como Sonic Wings en Japón) es un juego vertical de disparos de arcade lanzado en 1992 por Video System, incorporado al Super Famicom en 1993 y al Super Nintendo en 1994, y se hicieron dos secuela para el Neo Geo, una para el PlayStation y para el Sega Saturn (ambos solo en Japón) y una secuela en 3-D en el Nintendo 64.
El jugador escoge una de cuatro nacionalidades (EE. UU., Japón, Inglaterra, o Suecia), y luego vuela por siete territorios enemigos, destruyendo grandes cantidades de enemigos disparando para al final poder enfrentar al Jefe de cada escenario.
El jugador uno solo puede jugar con sus aviones del jugador 1 (F/A-18, FS-X, AV-8B, y AJ-37) y si un segundo jugador se une, el jugador dos debe jugar con los aviones del segundo jugador con la nacionalidad escogida por el jugador uno (F-14, F-15, JAS-39, o Tornado IDS). La restricción de nacionalidad se retiró en Aero Fighters 2.
Continuar leyendo
Los videojuegos y el metodo cientifico
EstándarHace algunos años, Constace Steinkuehler – un academico de juegos en la Universidad de Wisconsin – pasaba 12 horas al dia jugando Lineage, un MMO. Esta era, citandola, una «princesa sitiadora» (siege princess) realizando redadas de 150 personas contra jefes de nivel infernalmente dificiles. La mayor parte de los miembros de su equipo eran adolecentes.
Pero ellos resultaban ser bastante buenos encontrando la manera de derrotar a estos jefes de nivel. Un dia descubrio porque. Un grupo de ellos estaban construyendo hojas de calculo en Excel en los que ingresaban toda la informacion recolectada acerca del comportamiento de cada jefe: que posiones los afectaban, que ataques usaria, con que daño y cuando. Entonces desarrollaban un modelo matematico para explicar como «funcionaba» el jefe – y predecir como derrotarlo.